¿Sabías que se estima que un 30% de los pacientes que tienden algún tipo de astigmatismo o afectación ocular, presentan queratocono?
El Queratocono es un adelgazamiento de la córnea (la superficie frontal transparente y en forma de cúpula del ojo) que gradualmente va sobresaliendo en forma de cono, la cual suele presentarse en ambos ojos, aunque a menudo afecta más a un ojo que al otro, que suele comienzar en la adolescencia temprana y puede avanzar desde cambios visuales leves hasta una pérdida grave de la agudeza visual, presentando dificultad en las tareas diarias como leer y conducir, suelen notar cambios frecuentes de graduación ocular.
Si bien se desconoce exactamente su causa, existe un componente genetico, aproximadamente 1 de cada 10 personas con queratocono tiene un familiar que también lo presenta. El queratocono es también asociado con alergias oculares y frotación excesiva de los ojos. El queratocono suele aparecer en personas durante su adolescencia tardía hasta principios de sus 20 años. Los síntomas de la visión empeoran lentamente a lo largo de aproximadamente 10–20 años.
Hoy por hoy, existen avances significativos en la capacidad que tenemos para el diagnostico de esta enfermedad en etapa temprana, el cual nos ayuda a que reciban un tratamiento oportuno.
Manejamos al rededor de más de diez tipos de opciones para el tratamiento de queratocono, contamos con alternativas tanto quirúrgicas como no quirúrgicas.
Visión borrosa o distorsionada
Aumento de la sensibilidad a la luz brillante y al resplandor, lo cual puede causar problemas al conducir de noche
Necesidad de cambios frecuentes en la prescripción de anteojos
Empeoramiento repentino de la visión o visión nublada
(Los signos y síntomas del queratocono pueden cambiar a medida que la enfermedad progresa).
Es importante que todo paciente acuda a revisión oftalmologica si un familiar presenta queratocono, si presenta factores de riesgo o sospecha presentar queratocono. Para los pacientes que ya han sido diagnosticados con Queratocono es importante acudir a consulta para darle el seguimiento, así como la educación y la importancia adecuada a esta enfermedad, seguir las recomendaciones es indispensable. Existen tratamientos para ayudar a disminuir o detener el progreso del queratocono, y puede prevenir la necesidad de un futuro trasplante de córnea, para mejorar la calidad de la visión o Si la afección progresa es posible que llegue a necesitar un trasplante de córnea.
Si tienes alguna pregunta, duda o comentario, con gusto podemos ayudarte